LOS VERDADEROS ESPACIOS PARA LA JUVENTUD EN LA ACTUALIDAD
Si bien hemos reconocido que la juventud es el motor de la sociedad en todos los ámbitos, también hemos de aceptar que existen problemáticas muy importantes ante su consolidación, una de ellas es la diferenciación entre juventud y adolescencia, otra es su visibilización cultural y política y finalmente su participación e inserción en el ámbito productivo y profesional.
Ante el proceso de participación política y cultural en que prefieren participar los jóvenes en la actualidad, aparece un fenómeno que a lo largo de este diplomado se ha planteado como un parte aguas que procesalmente es necesario en la consolidación de la identidad y participación juvenil y es la contracultura.
Los jóvenes en instancias primarias se organizan y agrupan de manera mínima, generando identidad , roles, tradiciones y costumbres que no necesariamente son aceptadas por el resto de la sociedad, creando modas, ideologías y generalizaciones culturales que después se convierten en tribus y posteriormente en movimientos juveniles de impacto mundial.
Este proceso de contracultura culmina cuando son aceptados socialmente, y en tanto, utilizan espacios no formales y alternativos al funcionamiento social establecido.
En tanto, el gobierno ha respondido ante estas expresiones, para la mayoría de los gobiernos, a través de la violencia, para unos, otros a través de la creación de instituciones que pretenden dar respuesta y mantenerlos en la oscuridad social y sin el reconocimiento de sus pensamientos, iniciativas y expresiones sociales y culturales.
La creación de instituciones como el Instituto Nacional de la Juventud, han permitido canalizar actividades y reacciones juveniles, sin embargo, éstas no tienen ni el presupuesto, ni la infraestructura suficientes para canalizar e insertar a millones de jóvenes que se encuentran ausentes de procesos educativos, de seguridad social y de alternativas de ejercicio cultural que les permita consolidarse e insertarse en la adultez.
Del total del Producto Interno Bruto, el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, establece que menos 0.01 porciento se asigna a este tipo de organizaciones, por lo que las respuestas a estos programas resultan igual de raquíticas que su propia inversión.
Particularmente el mexicano, ha padecido desde su independencia, de un modelo gubernamental, estructural y creciente que le permita dar el reconocimiento y crecimiento a su juventud, el comercio informal, la falta de acceso a la educación y la salud, así como la ausencia total de un acercamiento cultural, han generado un rezago en el desarrollo juvenil y ésta se ha inclinado por acciones de delincuencia, crimen organizado y comercio informal, vías y alternativas únicas y fáciles para la sobrevivencia social.
Los periodos electorales son los únicos eventos sexenales que le permiten vislumbran una pequeña luz a lo largo del túnel por el que transita nuestra juventud, después el mismo ciclo. Debemos referir a la educación como una de las alternativas más viables para el fortalecimiento y enriquecimiento de nuestra sociedad.
Es sumamente importante que intentes no obviar algunas categorías, es decir, no pensar que tus lectores saben a lo que te refieres con ciertas categorías. Por ejemplo, cuando dices que las generalizaciones culturales después se convierten en tribus y posteriormente en movimientos juveniles de impacto mundial. Primero habría que aclarar por qué lo dices y segundo, qué diferencias hay entre las categorías que mencionas: culturas, tribus y movimientos juveniles.
ResponderEliminarEsto es muy importante porque en primer lugar hacer ese tipo de aclaraciones te obliga a ser muy estricta en las palabras que usas para decir lo que quieres, de tal forma que no haya, o lo menos posible, posibilidad a que confundas categorías o usos de categorías; y segundo, de pronto tus lectores pueden no estar tan cercanos al tema y no tienen referencias suficientes para entender, así que entre más clara y específica seas es mejor para todos.
Por lo demás me parece que haces muy bien en respaldar tus ideas con datos, información y ejemplos que ilustran muy bien.